Los informes serán dados por el médico a cargo, quien se pondrá en contacto con el familiar registrado al ingreso en los siguientes horarios:
• Internación General / Unidad de ACV / Unidad Coronaria 1 y 2: de 12 a 14 h
• Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): 12 a 15 h
• Unidad del Paciente Crítico Crónico (UPCC): 13 a 14.30 h
Debido a la fase de la pandemia que estamos atravesando, NO ESTÁN PERMITIDAS VISITAS NI ACOMPAÑANTES en el Sanatorio.
Se respetará el derecho de la mujer a estar acompañada durante el proceso del nacimiento, por la persona que ella elija.
La misma deberá pasar previamente por el triage de ingreso, estar asintomática y ser menor de 60 años.
Finalizada la identificación del recién nacido y hecha la admisión del mismo en la Institución, el acompañante podrá permanecer en la habitación de la paciente las 8 horas siguientes al nacimiento, cumpliendo con las medidas de protección correspondientes (uso de tapaboca en todo momento, lavado de manos y distanciamiento social).
Luego, deberá retirarse a su domicilio y se le permitirá realizar visitas en el horario de 11 a 13 horas.
Pacientes CON sospecha o confirmación de CORONAVIRUS:
• Utilizar Barbijo quirúrgico
• Mantener distancia social de 1,5 m.
Pacientes SIN sospecha de CORONAVIRUS:
• Utilizar Barbijo de uso social.
• Mantener distancia social de 1,5 m.
Si tuviesen síntomas respiratorios no podrán ingresar por Entrada Acuña de Figueroa, debiéndose remitir a Guardia por fuera del edificio a Entrada Córdoba.
Todos los turnos de consultas se otorgarán únicamente con derivación del especialista.
Las consultas que se realizan de manera presencial son las siguientes:
Los turnos se reservan telefónicamente, llamando al 4959-8300 y personalmente para aquellos pacientes que se encuentren en el Sanatorio.
Los turnos web se encuentran suspendidos, hasta nuevo aviso.
Le recomendamos no concurrir al Sanatorio de no ser estrictamente necesario.
Únicamente para afiliados de Hominis.
Comunicarse con el 4959-8700.
Consultar especialidades disponibles haciendo click aquí.
No se permite el ingreso de acompañantes, solo por excepción en los casos en que el paciente tenga inconvenientes de movilidad o requiera ayuda.
Para controles obstétricos, las embarazadas ingresarán a las consultas sin acompañantes.
Para controles neonatales, ingresará uno solo de los padres.
A partir del 14/12/2020 no se reciben más solicitudes de recetas vía mail. Para la solicitud de las mismas usted deberá ingresar en Sanatorio Güemes Online (registrarse si no cuenta con un usuario) y seleccionar el ítem “Recetas”. La receta le será enviada por mail. Si usted necesita la receta en papel, podrá retirar la misma, a los 5 días hábiles de solicitada, en el primer subsuelo, edificio Torre del Sanatorio Güemes, sector de admisión de turnos, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Hominis
En el caso de afiliados de Hominis sólo se podrán retirar en formato papel los formularios y recetarios de medicaciones en plan cronicidad, el resto se remitirán exclusivamente en formato digital.
Recetas de Diabetes de afiliados de Osuthgra
En el caso de recetas de Diabetes de afiliados de Osuthgra, las mismas se retiran en la delegación de Osuthgra del Sanatorio Güemes, ubicada en el primer subsuelo del edificio Torre de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Le recordamos que a partir de la fecha indicada la única vía de solicitud de recetas será a través de la página web del sanatorio.
Concurrir con el barbijo que usan para circular.
NO REALICES UNA CONSULTA PRESENCIAL
El método más eficaz es el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.
Es fundamental hacerlo con la técnica adecuada: colocar la cantidad de jabón/alcohol en gel necesaria en las manos, frotar las palmas, los pliegues, la cara externa, los pulgares y las puntas de los dedos.
El lavado debe realizarse frecuentemente, especialmente luego de tocar superficies contaminadas y antes de tocarse la cara.
Es el plasma de las personas que han tenido infección por COVID-19 y que se han recuperado. El plasma es la fase líquida de la sangre. En él se encuentran los anticuerpos anti-COVID-19, que son los que el sistema inmune generó para combatir la enfermedad.
Si bien la mayoría de los infectados presentan solo síntomas leves de la enfermedad, algunos pacientes evolucionan con formas moderadas o graves que para su tratamiento requieren más anticuerpos de los que el propio cuerpo puede fabricar.
Es en estos casos que puede indicarse el tratamiento con plasma de convaleciente. Esto es una transfusión de plasma de pacientes recuperados para que los anticuerpos anti-COVID que se encuentran en él, se sumen para acelerar el proceso de recuperación.
El plasma no se fabrica sino que debe ser donado por pacientes que ya se hayan recuperado de la enfermedad.
El proceso de donación tiene dos etapas.
1. En la primera se realizan:
• Evaluación clínica para ver si se encuentra apto para la donación
• Estudios de laboratorio para determinar tanto la seguridad de la sangre, como la presencia y cantidad de anticuerpos.
2. En la segunda de ser posible donante, se lo convoca para proceder a la donación, donde se realizará un procedimiento llamado Aféresis. El mismo es un procedimiento seguro a cargo de profesionales especializados en la práctica que dura aproximadamente entre 40 a 60 minutos.
Si su decisión es ser donante de plasma, contáctese al Servicio de Hemoterapia del Sanatorio Güemes por:
Mail: hemoterapia@sg.com.ar o nahmed@sg.com.ar
Telefónicamente al
4959-8200 interno 8517-8516
MUCHAS GRACIAS
Ministerio de Salud de la Nación Nuevo coronavirus COVID-19. Información, recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y medidas de prevención.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Coronavirus
Organización Mundial de la Salud Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)